Inexequible traslado a usuarios de costos de los medidores inteligentes de energía
¿Sabías que es inexequible el traslado a usuarios de costos de los medidores inteligentes de energía? En nuestra sección de #MaxInforma te contamos por qué… La Sala Plena estudió la demanda de inconstitucionalidad contra el inciso 2º del artículo 56 de la Ley 2099 del 2021, la cual les prohíbe a las empresas prestadoras del servicio de energía trasladarle al usuario, en la facturación o a través de cualquier otro medio, los costos asociados a la adquisición, instalación, mant


Recuperación de consumos no procede contra personas sin contrato de condiciones uniformes
¿Sabías que la recuperación de consumos no procede contra personas sin contrato de condiciones uniformes? En nuestra sección de #MaxInforma te contamos por qué… Conforme a lo establecido en los artículos 128 y 129 de la Ley 142 de 1994, el contrato de servicios públicos domiciliarios es consensual, es decir requiere el libre acuerdo entre las partes que lo celebran, recordó la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Adicionalmente, es necesario que confluyan tre


¿QUÉ ES EL CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES O CCU?
La Ley 142 de 1994 definió el contrato de condiciones uniformes como: “un contrato uniforme, consensual, en virtud del cual una empresa de servicios públicos los presta a un usuario a cambio de un precio en dinero, de acuerdo a estipulaciones que han sido definidas por ella para ofrecerlas a muchos usuarios no determinados”. De la definición de la Ley 142 de 1994, podemos extraer varios elementos que merecen ser aclarados, a saber: Contrato: los contratos son una especie de l


Las facturas que han sido objeto de acuerdos de pago no pueden ser recurridas por los usuarios.
¿Sabías que las facturas que han sido objeto de acuerdos de pago no pueden ser recurridas por los usuarios? En nuestra sección de #MaxInforma te contamos por qué… Las partes del contrato de servicios públicos domiciliarios pueden celebrar acuerdos de pago, pactos de refinanciación u otros compromisos, de manera que los usuarios que están en mora en el pago de sus facturas puedan pagarlas de forma escalonada. Dichos acuerdos se suscriben en ejercicio de la autonomía de la volu